¡De estudiante a investigador científico!

Haz de tu tesis una investigación con resultados reales

Te presentamos nuestro exclusivo «Taller de Tesis: Desarrollo de Proyecto e Informe Final»

100%

online en diferido

30 lecciones en 
6 semanas

Certificado
al culminar

Material de 
trabajo disponible

«Transformando la Teoría en Acción: El Verdadero Propósito de un Taller de Tesis»

Desde el proyecto hasta el informe final: El Programa TAPIF nos muestra el camino exacto para desarrollar un trabajo de investigación tipo tesis para el pregrado y posgrado.

¿En qué consiste el Taller de Tesis TAPIF 3.0?

Taller de Tesis: Desarrollo de Proyecto e Informe Final

¿Porqué no existe un manual o GUÍA DEFINITIVA que ayude a cualquier alumno de pre o posgrado a desarrollar su TESIS de principio a fin sin perder tiempo en el proceso?

Deben ser cinco o seis talleres de tesis en los que participé en lo que va de mi vida académica, los encuentras desde el pregrado, en la maestría y el doctorado, también los puedes encontrar en los diplomados y especialidades, a veces hay más de uno, y lo que siempre me llamó la atención es que “no son talleres” mas bien son ponencias, conferencias y hasta conversatorios, muy útiles todos, pero con poca o ninguna acción.

Es que cuando de investigación científica se trata, cuando de “hacer” se trata, se debe construir un proyecto de investigación o un plan de tesis para comenzar, de nada sirve repasar la teoría del conocimiento, la epistemología o la filosofía del método, si todo queda en eso mismo, en teoría, más tarde que temprano nos vamos dando cuenta que necesitamos pasar a la acción a la investigación misma.

Investigar es accionar, es el acto de construir el conocimiento, para lo cual se necesita información, se necesitan también datos, con lo que se produce nueva información, eso es casi imposible de conseguir desde la comodidad de un salón de clases, a lo más que se puede aspirar, es construir un buen proyecto de investigación o plan de tesis.

La Verdadera Naturaleza de un Taller de Tesis

Por ello un taller de tesis, es mucho mas que una simple ponencia que, un profesor puede desarrollar en un salón de clases, puede ser muy nutritiva la conferencia, pero si no existe un producto, un resultado, entonces solo es algo más de lo mismo, el producto del taller de tesis, es la investigación misma, la evidencia es un documento llamado tesis.

Una tesis, no es mas que un trabajo de investigación que se realiza en el ámbito académico, no distinto al que se realiza para un artículo original o paper, la diferencia, esta en la intención por la que se hace investigación, la tesis es académica, es la evidencia de aprendizaje, con la que un profesor puede evaluar la capacidad investigativa de un alumno.

Un artículo original o paper por su lado, es parte de la productividad científica, los editores y sus revistas están atentos a los hallazgos y novedades que, los investigadores quieran comunicar, poco importa si el autor se encuentra en el pregrado, la maestría o el doctorado, un hallazgo es una novedad que debe comunicarse.

Así podemos entender que, lo que buscamos con un taller de tesis, es un resultado, es un producto, es una evidencia de que se ha investigado, aprendizaje de por medio, pero no un fin por si mismo, el producto de la investigación científica es un reporte, el cual se construye con resultados, que provienen de un trabajo previamente planeado.

Del Proyecto de Investigación a la Recolección de Datos

Comenzamos entonces con un proyecto de investigación o plan de tesis, que contiene esencialmente tres componentes: el planteamiento del estudio, el planteamiento teórico y el planteamiento operacional, todo esto se puede desarrollar en un salón de clases, pero lo que es mejor, se puede completar en un solo día, también se puede hacer a distancia.

Una vez completado el proyecto de investigación o plan de tesis, se procede a la recolección de datos, para lo cual se cuenta ya con un plan, estos datos deben ser traslados a una matriz de datos, idealmente por no decir obligatoriamente a un software tipo SPSS, Minitab, Statgraphics, incluso a una hoja de cálculo en Excel.

Una vez se hayan recolectado los datos, se procede a la construcción de tablas, desarrollo de pruebas estadísticas, elaboración de gráficas, a todo esto se le denomina análisis de datos aplicado a la investigación científica e implica tener también presentes las pautas de presentación de resultados, que corresponden a ciertos convencionalismos.

El Resultado Final: De la Teoría al Informe de Tesis

El reporte del trabajo de investigación es el producto final, en el ámbito académico corresponde al informe final de tesis, en el ámbito de la publicación científica, es el mismo paper o artículo original; de todo esto podemos deducir que, el proyecto de investigación o plan de tesis, no se publica, lo que se publica es el informe final.

Un taller de tesis, es elaborar un proyecto de investigación o plan de tesis, es recolectar datos para luego analizarlos, con estos resultados elaborar un reporte o un informe final, son importantes las teorías, también los autores con sus filosofías, pero más importante es el resultado, el producto, la evidencia de aprendizaje llamada tesis.

Estrategias del Programa TAPIF 3.0

Taller de Tesis: Desarrollo de Proyecto e Informe Final

Este programa se desarrolla 100% a través de Internet, no hay necesidad de asistir a clases, ni de conectarse a una hora determinada, cada quien lo hace en su tiempo disponible, las lecciones se emiten en diferido.

Los participantes del Programa de Entrenamiento (TAPIF 3.0) desarrollarán 30 lecciones guiados en vídeo; para ello ingresarán a un campus virtual donde ya se encuentran todos los materiales a utilizar en el programa.

Cada participante debe realizar sus ejercicios de manera independiente y plantear todas sus dudas debajo del vídeo correspondiente, los ejercicios son revisados manualmente por el entrenador, en caso haya errores se le comunica en privado al participante.

Al finalizar el entrenamiento, se le entrega un certificado de participación a cada participante a nombre de la Sociedad Hispana de Investigadores Científicos, con un valor académico de nueve créditos.

30 Ejercicios Guiados en Video Paso a Paso

  • Desarrollaremos un ejercicio diario
  • Solamente de lunes a viernes
  • Cada ejercicio equivale a un punto
  • Debes completar los 30 ejercicios

Preguntas y Respuestas Ilimitadas

  • Preguntas y respuestas debajo de cada vídeo
  • Las respuestas cortas se plantean en texto
  • Las respuestas complejas se presentan en vídeo
  • Se resuelven las preguntas dentro de las 48 horas

6 Seminarios en Tiempo Real

  • El seminario se desarrolla online o en tiempo real
  • El ponente desarrolla el tema mediante la plataforma
  • Los participantes plantean sus preguntas en texto
  • Preguntas y respuestas a través del micrófono

Licencia de Uso Docente

  • Puedes dar cursos con nuestros materiales
  • Podrás descargar todos los materiales utilizados
  • Material de instrucción para tu curso a nivel local
  • Distribuirlos entre tus colegas y alumnos

Acceso Exclusivo a Materiales TAPIF 3.0

Taller de Tesis: Desarrollo de Proyecto e Informe Final

A fin de que no te distraigas elaborando bases de datos imaginarias o ejemplos hipotéticos que nunca se dan en la realidad, hemos elaborado un conjunto de materiales a propósito del presente entrenamiento, de manera que solo nos enfocaremos en tu aprendizaje sin perder el tiempo innecesariamente.

Al finalizar tu entrenamiento podrás descargar todo el conjunto de materiales empaquetados que podrás disponer libremente entre tus colegas y alumnos sin ningún tipo de restricción, ya sea para clases, cursos, ponencias, diplomados, cátedras de maestría o doctorado.

Vídeos

Los vídeos constituyen la herramienta más importantes del aprendizaje a distancia, cada uno tiene una duración de 20 minutos y su formato de grabación es mp4 reproducible en cualquier computadora, tableta, ipad, smart TV o dispositivo capaz de reproducir mp4.

Diapositivas

Te proporcionamos las diapositivas utilizadas en cada ejercicio, de tal modo que podrás repasar de manera rápida cualquier concepto emitido sin necesidad de volver a reproducir el vídeo. Además puedes utilizar libremente este material o modificarlo para tu propia docencia.

Matrices de datos

Hemos elaborado matrices de datos exclusivamente para este curso, de tal modo que cada ejercicio cuenta con su propio material completamente originales, así como algoritmos programados en la hoja de cálculo de Excel para acelerar el trabajo.

Hojas de Trabajo

Cada presentación tiene un llamado a la acción, el cual debe de completarse con un ejercicio, para lo cual te proporcionamos un formato idóneo para que presentes tus resultados, de tal modo que te concentres únicamente en el entrenamiento y no te distraigas haciendo formatos.

Conoce a tu Instructor

Taller de Tesis: Desarrollo de Proyecto e Informe Final

Dr. José Supo

EL Dr. José Supo, es Médico de Profesión, Especialista en Estadística, Bioestadístico, Maestro en Ciencias Médicas, Investigador Científico y Profesor Universitario.

Es autor del libro «Seminarios de Investigación Científica» y desde el 2010, ha Desarrollado 12 Programas de Entrenamiento en el Análisis de Datos y Metodología de la Investigación Científica.

En el 2007 fundó la Sociedad Peruana de Bioestadística e Investigación en Salud, cuyo nombre ha sido legalmente cambiado en el mes de octubre del 2013 a «Sociedad Hispana de Investigadores Científicos » para acoger miembros del mundo globalizado.

Contenido del Programa TAPIF 3.0

Taller de Tesis: Desarrollo de Proyecto e Informe Final

Este programa de entrenamiento es lo más cercano a una asesoría personalizada, con un guía o mentor que nos muestra el camino exacto para desarrollar un trabajo de investigación, tipo tesis para el pregrado y posgrado.

Consta de 30 lecciones guiados en vídeo, los cuales están distribuidos en 6 módulos con 5 ejercicios cada uno, que tendrás que ejecutar a razón de uno por día de lunes a viernes durante seis semanas.

Los 30 contenidos que recibirás al tomar la decisión de matricularte son:
MÓDULO # 1

Proyecto de Investigación o plan de tesis I

  1. Cómo definir tu línea de investigación
  2. Cómo enfocar el propósito de tu estudio
  3. Cómo identificar a tu población de estudio
  4. Cómo construir tu cuadro de variables
  5. Cómo desarrollar tu marco teórico

MÓDULO # 2

Proyecto de Investigación o plan de tesis II

  1. Cómo plantear tu intención analítica
  2. Cómo traducir los objetivos de tu estudio
  3. Cómo calcular y seleccionar una muestra
  4. Cómo ejecutar tu recolección de datos
  5. Cómo producir mediciones controladas

MÓDULO # 3

Análisis de datos y Presentación de Resultados I

  1. Cómo describir una muestra
  2. Cómo estimar un parámetro
  3. Cómo contrastar una hipótesis
  4. Cómo comparar frecuencias
  5. Cómo comparar promedios

MÓDULO # 4

Análisis de datos y Presentación de Resultados II

  1. Cómo asociar características
  2. Cómo correlacionar medidas
  3. Cómo medir el riesgo RR y OR
  4. Cómo medir la correlación
  5. Cómo comparar varios grupos

MÓDULO # 5

Reporte de investigación o Informe Final I

  1. Cómo escribir el título de la tesis
  2. Cómo plantear y justificar el estudio
  3. Cómo realizar el planteamiento teórico
  4. Cómo presentar los métodos usados
  5. Cómo enlistar los materiales del estudio

MÓDULO # 6

Reporte de investigación o Informe Final II

  1. Cómo presentar los resultados
  2. Cómo interpretar los resultados
  3. Cómo realizar una buena discusión
  4. Cómo redactar las conclusiones
  5. Cómo enlistar las recomendaciones

Certificación a nombre de:

Sociedad Hispana de Investigadores Científicos

Agradecimientos a nuestros Expertos

Taller de Tesis: Desarrollo de Proyecto e Informe Final

Esta es la tercera edición del Programa TAPIF: Taller de Tesis, modificado en función a las necesidades encontradas en los nuevos miembros de la Sociedad Hispana de Investigadores Científicos.

Revisa lo que dicen de nuestro PROGRAMA reconocidos investigadores y docentes universitarios de Latinoamérica y España:

Beneficios del Programa TAPIF 3.0

1
Quedarás registrado en el taller de tesis de seis semanas de duración, mas dos semanas de seguimiento.
2
Quedarás registrado en el taller de tesis de seis semanas de duración, mas dos semanas de seguimiento.
3
Quedarás registrado en el taller de tesis de seis semanas de duración, mas dos semanas de seguimiento.
4
Quedarás registrado en el taller de tesis de seis semanas de duración, mas dos semanas de seguimiento.
5
Quedarás registrado en el taller de tesis de seis semanas de duración, mas dos semanas de seguimiento.
6
Quedarás registrado en el taller de tesis de seis semanas de duración, mas dos semanas de seguimiento.

Inscripciones al Programa TAPIF 3.0

Taller de Tesis: Desarrollo del Proyecto e Informe Final

Solo son 20 Vacantes

No esperes más.
Aplica para recibir una invitación.

Ingresa tus datos