Imagina participar en un programa de entrenamiento desde la comodidad y tranquilidad de tu hogar a través del internet. Ahora, puedes hacer del taller de tesis una tarea más fácil, porque te entregamos todos nuestros materiales didácticos. Ahorra tiempo y esfuerzo al no tener que preparar tus propios materiales, nosotros ya lo hicimos por ti, simplifica tu trabajo y no más estrés laboral.
Imagina un lugar donde el desarrollo del taller de tesis sea más divertido y más didáctico con un método simplificado. Ahora puedes acceder a información exclusiva y práctica que no podrás encontrar en ningún otro lado. Obtén una licencia de uso docente para que puedas sacarle beneficio a nuestros materiales sin ningún tipo de restricción, incluso si deseas cobrar por ellos.
Imagina desarrollar mayores habilidades en la investigación científica, y así conseguir mayores armas para desarrollar tu trabajo. Avanza más rápidamente en tu carrera docente, transforma positivamente tu actividad profesional. Con tu certificación obtener más oportunidades de ascenso y promoción, mejores ingresos que a su vez mejoren tu calidad de vida.
Imagina convertirte en un referente en desarrollo del taller de tesis con un mayor prestigio personal y profesional. Destaca entre tus colegas con nuestro método efectivo, mejora tu credibilidad y tu status profesional. Gánate el afecto de tus alumnos, y la admiración de tus colegas con un estilo entretenido y profesional.
Dr. José Supo
EL Dr. José Supo, es Médico de Profesión, Especialista en Estadística, Bioestadístico, Maestro en Ciencias Médicas, Investigador Científico y Profesor Universitario.
Es autor del libro “Seminarios de Investigación Científica” y desde el 2010, ha Desarrollado 12 Programas de Entrenamiento en el Análisis de Datos y Metodología de la Investigación Científica.
En el 2007 fundó la Sociedad Peruana de Bioestadística e Investigación en Salud, cuyo nombre ha sido legalmente cambiado en el mes de octubre del 2013 a “Sociedad Hispana de Investigadores Científicos ” para acoger miembros del mundo globalizado.
SIPRO
VIMED
TEMEI
TAPIF
ADACA
DEXPE
MINDA
SAPRE
CALID
ASETE
REPUB
Estimado colega:
Deben ser cinco o seis talleres de tesis en los que participé en lo que va de mi vida académica, los encuentras desde el pregrado, en la maestría y el doctorado, también los puedes encontrar en los diplomados y especialidades, a veces hay más de uno, y lo que siempre me llamó la atención es que “no son talleres” mas bien son ponencias, conferencias y hasta conversatorios, muy útiles todos, pero con poca o ninguna acción.
Es que cuando de investigación científica se trata, cuando de “hacer” se trata, se debe construir un proyecto de investigación o un plan de tesis para comenzar, de nada sirve repasar la teoría del conocimiento, la epistemología o la filosofía del método, si todo queda en eso mismo, en teoría, más tarde que temprano nos vamos dando cuenta que necesitamos pasar a la acción a la investigación misma.
Investigar es accionar, es el acto de construir el conocimiento, para lo cual se necesita información, se necesitan también datos, con lo que se produce nueva información, eso es casi imposible de conseguir desde la comodidad de un salón de clases, a lo más que se puede aspirar, es construir un buen proyecto de investigación o plan de tesis.
Por ello un taller de tesis, es mucho mas que una simple ponencia que, un profesor puede desarrollar en un salón de clases, puede ser muy nutritiva la conferencia, pero si no existe un producto, un resultado, entonces solo es algo más de lo mismo, el producto del taller de tesis, es la investigación misma, la evidencia es un documento llamado tesis.
Una tesis, no es mas que un trabajo de investigación que se realiza en el ámbito académico, no distinto al que se realiza para un artículo original o paper, la diferencia, esta en la intención por la que se hace investigación, la tesis es académica, es la evidencia de aprendizaje, con la que un profesor puede evaluar la capacidad investigativa de un alumno.
Un artículo original o paper por su lado, es parte de la productividad científica, los editores y sus revistas están atentos a los hallazgos y novedades que, los investigadores quieran comunicar, poco importa si el autor se encuentra en el pregrado, la maestría o el doctorado, un hallazgo es una novedad que debe comunicarse.
Así podemos entender que, lo que buscamos con un taller de tesis, es un resultado, es un producto, es una evidencia de que se ha investigado, aprendizaje de por medio, pero no un fin por si mismo, el producto de la investigación científica es un reporte, el cual se construye con resultados, que provienen de un trabajo previamente planeado.
Comenzamos entonces con un proyecto de investigación o plan de tesis, que contiene esencialmente tres componentes: el planteamiento del estudio, el planteamiento teórico y el planteamiento operacional, todo esto se puede desarrollar en un salón de clases, pero lo que es mejor, se puede completar en un solo día, también se puede hacer a distancia.
Una vez completado el proyecto de investigación o plan de tesis, se procede a la recolección de datos, para lo cual se cuenta ya con un plan, estos datos deben ser traslados a una matriz de datos, idealmente por no decir obligatoriamente a un software tipo SPSS, Minitab, Statgraphics, incluso a una hoja de cálculo en Excel.
Una vez se hayan recolectado los datos, se procede a la construcción de tablas, desarrollo de pruebas estadísticas, elaboración de gráficas, a todo esto se le denomina análisis de datos aplicado a la investigación científica e implica tener también presentes las pautas de presentación de resultados, que corresponden a ciertos convencionalismos.
El reporte del trabajo de investigación es el producto final, en el ámbito académico corresponde al informe final de tesis, en el ámbito de la publicación científica, es el mismo paper o artículo original; de todo esto podemos deducir que, el proyecto de investigación o plan de tesis, no se publica, lo que se publica es el informe final.
Un taller de tesis, es elaborar un proyecto de investigación o plan de tesis, es recolectar datos para luego analizarlos, con estos resultados elaborar un reporte o un informe final, son importantes las teorías, también los autores con sus filosofías, pero más importante es el resultado, el producto, la evidencia de aprendizaje llamada tesis.
Este programa se desarrolla 100% a través de Internet, no hay necesidad asistir a clases, ni de conectarse a una hora determinada, cada quién lo hace en su tiempo disponible, los vídeos se emiten en diferido.
Los participantes del Programa de Entrenamiento en Taller de Tesis: Desarrollo del Proyecto e Informe Final 3.0 desarrollarán 30 ejercicios guiados en vídeo; para ello ingresarán a un campus virtual donde ya se encuentran todos los materiales a utilizar en el programa.
Cada participante debe realizar sus ejercicios de manera independiente y plantear todas sus dudas debajo del vídeo correspondiente, los ejercicios son revisado manualmente por el entrenador, en caso haya errores se le comunica en privado al participante.
Al finalizar el entrenamiento, se le entrega un certificado de participación a cada participante a nombre de la Sociedad Hispana de Investigadores Científicos, con un valor académico de nueve créditos.
A fin de que no te distraigas elaborando bases de datos imaginarias o ejemplos hipotéticos que nunca se dan en la realidad, hemos elaborado un conjunto de materiales a propósito del presente entrenamiento, de manera que solo nos enfocaremos en tu aprendizaje sin perder el tiempo innecesariamente.
Al finalizar tu entrenamiento podrás descargar todo el conjunto de materiales empaquetados que podrás disponer libremente entre tus colegas y alumnos sin ningún tipo de restricción, ya sea para clases, cursos, ponencias, diplomados, cátedras de maestría o doctorado.
Los vídeos constituyen la herramienta más importantes del aprendizaje a distancia, cada uno tiene una duración de 20 minutos y su formato de grabación es mp4 reproducible en cualquier computadora, tableta, ipad, smart TV o dispositivo capaz de reproducir mp4.
Te proporcionamos las diapositivas utilizadas en cada ejercicio, de tal modo que podrás repasar de manera rápida cualquier concepto emitido sin necesidad de volver a reproducir el vídeo. Además puedes utilizar libremente este material o modificarlo para tu propia docencia.
Hemos elaborado matrices de datos exclusivamente para este curso, de tal modo que cada ejercicio cuenta con su propio material completamente originales, así como algoritmos programados en la hoja de cálculo de Excel para acelerar el trabajo.
Cada presentación tiene un llamado a la acción, el cual debe de completarse con un ejercicio, para lo cual te proporcionamos un formato idóneo para que presentes tus resultados, de tal modo que te concentres únicamente en el entrenamiento y no te distraigas haciendo formatos.
Este programa de entrenamiento es el único de la serie BIOESTADISTICO que incluye una licencia de uso libre para utilizar y descargar todos los materiales de instrucción.
Consta de 30 ejercicios guiados en vídeo, los cuales están distribuidos en 5 módulos con 6 ejercicios cada uno, que tendrás que ejecutar a razón de uno por día de lunes a viernes durante seis semanas.
Este el curso modelo de la tercera temporada de BIOESTADISTICO modificado en función a las necesidades encontradas en los nuevos miembros la Sociedad Hispana de Investigadores Científicos.
Revisa lo que dicen de nuestro PROGRAMA reconocidos investigadores y docentes universitarios de Latinoamérica y España.
Este programa me ha sido de gran utilidad debido a que integra de manera práctica los conceptos propios de la investigación en sus distintos niveles. Aprendí elementos nuevos de investigación como el manejo de datos de acuerdo al propósito de cada nivel. Agradezco al Dr. Supo y a su equipo.
Independientemente del repaso de temas relacionados con la estadística y la investigación, en cada curso se aprende algo nuevo, tal es el caso del monitoreo de proceso medibles y el gráfico de control de calidad en la estadística de la investigación en el nivel aplicativo.
Su programa me ha permitido no solo recordar lo aprendido, sino aprender algunas cosas que en la Maestría no lo hice. La forma tan clara con la que explica el Dr. Supo le permite al estudiante a mantenerse muy actualizados y capaces de desarrollar un trabajo provechos.
Es un excelente curso. Aprendí cosas nuevas, las cuales espero poner en práctica lo más pronto posible. Los ejercicios son fáciles de realizar, a pesar de que cada módulo el nivel de dificultar aumenta de poco en poco. Ansioso de que empiece el siguiente programa en línea.
El programa TAPIF me ha apoyado fuertemente en la concreción de mi tesis doctoral, porque desde esta perspectiva he podido ubicar mi estudio en el nivel adecuado y con la certidumbre de saber qué tipo de análisis estadístico es el más pertinente. Gracias Dr. Supo
El taller de tesis me trajo aprendizaje nuevo y deseo poder seguir con mas cursos como este y con mayor dificultad.
Para mí, fue muy importante ya que prácticamente tenía solo los conocimientos bien básicos, lo que es hacer una tesis ya que me gradué con examen de autosuficiencia y al terminar este taller si ya tengo mayores competencias del que ingrese a este taller.
El Taller ha sido muy didáctico, sobre todo en la parte de elaboración del Proyecto, en cuanto al informe, me gustaría ampliar mas, sobre todo en la redacción, y sus aspectos universales. En términos generales ha sido interesante!
Dr. Supo, como siempre, mis felicitaciones por el excelente curso que resultó Taller de tesis. Le agradezco que a través de cada módulo que he llevado con usted, he aprendido a investigar, a actualizarme constantemente, a ser más competitiva en este campo de la investigación.
El taller de tesis, fue muy interesante y práctico, El Dr. Supo es muy didáctico y sus programas de gran utilidad, ayudan a entender mejor los conceptos, Gracias!
Hay temas conocidos que parecen de difícil aplicación y sin embargo el programa del Doctor lo hicieron de fácil comprensión. En general el proceso lleno mis expectativas, me gustarían más vínculos en donde poder descargar literatura para potenciar nuestros conocimientos.
Definitivamente si aprendí cosas nuevas, yo tengo una maestría en investigación, y quería refrescar el contenido relacionado a la preparación de una tesis. Y el curso esta muy bien diseñado, estructurado pues al término se logra cumplir con metas claras.
Lo más apreciable es la forma como han concatenado los temas en cada uno de los módulos claro está que para un iniciador probablemente le ha sido un poco complejo pero para los que en algún momento desarrollamos investigación ha sido un reencuentro.
Indudablemente que si he aprendido. El taller de tesis me ha gustado mucho y quisiera participar en otros programas.
El taller de tesis con su sistema de interacción facilita la posibilidad de siempre aprender algo nuevo; quedo de Uds. Muy agradecido por compartir sus experiencias y conocimientos con los demás.
Considero que tenía un conocimiento general del 70 % del programa, actualmente el conocimiento se incrementó al 90%, pero lo más importante es que algunas cosas se encontraban desordenadas y con este programa se ordenaron al 100%. Espero con ansia el próximo curso o programa.
Buen programa esto del taller de tesis, reafirmé mis conocimientos…Explicaciones claras y ejercicios practicos!
He aprendido un nuevo enfoque del manejo operativo de la metodología de la investigación científica que ayuda al investigador y/o docente a tener un enfoque más claro y efectivo para el trabajo de investigación efectiva gracias a la Metodología de enseñanza que utiliza el Dr Supo.
Este programa de entrenamiento denominado taller de tesis ha sido muy completo y claro, alcanzó a profundizar y afianzar parte de los conocimientos adquiridos en otros cursos.
He aprendido contenidos nuevos, la forma de abordaje es sencilla, hace que uno no abandone el curso y lo siga hasta el final. Resalto es que le perdí el miedo a la estadística. Veo que el Dr. Supo tiene tutoriales para todo, gracias por compartir los mismos, son de mucha ayuda.
El taller de tesis estuvo bien planificado con alto contenido de conocimiento para orientar correctamente a los alumnos que tengan la necesidad de realizar sus tesis de forma práctica y concisa, donde detalla en forma excelente los pasos a seguir en la formulación de un proyecto de tesis.
Sí he aprendido a realizar mejor la operacionalización de las variables, la interpretación de resultados según el propósito del estudio,etc.. Me gustaría ahondar sobre las pruebas de validez y confiabilidad de un instrumento.
El taller de tesis me ha servido para ordenar y aclarar mis conceptos, ha sido muy interesante el manejo y enfoque en los diferentes niveles de investigación. El asesoramiento en línea eficaz y oportuno.
Con el programa de entrenamiento aprendi cosas nuevas y ademas que enseñar investigacion cientifica es al muy facil de realizar, solo depende de la metodologia que utilizemos para no generar temor en los alumnos por la investigacion.
Recorde muchas cosas y ordene todas mis ideas y conocimientos a cerca de la metodologia de la investigación. Mil felicidades por la sencillez al dejarse comprender y la practicidad a traves de las hojas de trabajo, con la que se llevo a cabo este curso.
Con el taller de tesis aprendí cosas nuevas y desde luego hay temas que son un repaso.
Considero haber aprendido cosas nuevas en este programa de entrenamiento y pese a pertenecer al área de ingeniería considero que este programa contribuye para realizar trabajos de investigación de acuerdo a lo establecido por la investigación científica.
Con este taller de tesis he aprendido algo nuevo, porque integró la teoria con la práctica.
Bueno, como docente en educación algunos temas me parecieron nuevos ya que era dirigido a salud aún así trataba de contextualizarlo al campo educativo; por ende puedo decir que he aprendido temas nuevos en este programa de entrenamiento.
Con este taller de tesis he aprendido cosas nuevas.. sobre todo nuevos enfoques de temas que se supone que conocemos, haciéndolos mas operativos. Gracias!
Antes había tomado otro curso, en una universidad conocida, pero para ser honesta no tuvo mucho provecho. Con el programa TAPIF todo ha sido nuevo, por la metodología y los ejercicios prácticos; ahora comprendo mucho mejor varios temas que estudié en algún momento, ahora tienen mucho sentido, me he vuelto a interesar en la Investigación, gracias.
En este taller de tesis algunos temas han sido novedosos, ahora me gustarían mayores ejemplos en otras áreas.
Considero haber logrado conocimientos que eran desconocidos y muy necesarios referentes al desarrollo de la tesis por lo que, me siento con la capacidad lograr los objetivos esperados, los cuales son enseñar a nivel universitario el desarrollo de la tesis de investigación.
Yo ya llevé varios cursos de la temática (dictado por el Dr. Supo), por lo que se constituyó como fortalecimiento y un repaso de lo que ya aprendí.
Con el taller de tesis sprendí a estructurar mejor una investigación, sin embargo, ahora me gustaría aprender a trabajar con estudios in vitro.
Presentaron contenidos que desconocía, otros que me han llevado a conflictos cognitivos aún no resueltos y a la vez otros que fueron repasados en anteriores cursos de entrenamiento. Ahora me gustaría lograr mayor profundidad en cada aspecto y lineamientos por cada nivel investigativo.
A pesar de que tengo una licenciatura, una maestría y un doctorado, este curso de taller de tesis, además de aclarar conceptos, de una manera didáctica me ha llevado por un hilo conductor en un proceso de recuperación de datos con diferentes niveles de coherencia, pertinencia y relevancia a nuestros hallazgos.
El taller de tesie es un excelente curso, fácil de comprender, con ejercicios adecuados. Felicidades Dr. Supo.
Una nueva versión del taller de tesis, siempre aprendo algo nuevo!
Me gusto mucho el Taller de tesis y me siento muy contento y agradecido por haber sido parte de el y haber tenido el placer de aprender del Dr. Supo, a quien reconozco un gran talento para la enseñanza y un excelente dominio de la metodología y la estadistica.
Este programa taller de tesis brinda una perspectiva metodológica muy importante que nos facilita la construcción de un trabajo de tesis o de protocolos. Muy útil para la labor de cualquier investigador y/o profesor investigador en sus trabajos de asesoría y tutoría.
Este taller de tesis es muy importante ir relacionando la investigación con la estadística.
Si, aprendí algo nuevo en el presente taller on line. Me parece muy didáctico, y muy práctico la metodología con la que llego el curso taller. Felicitaciones y espero reforzar la parte estadística, su análisis, sus a aplicaciones y connotaciones.
Con este curso he aprendido más teoría de investigación con respecto a los niveles y algunos temas de estadística como el RR riesgo relativo y OR Odds Ratio, y la Chi cuadrado Haenszel a Mantel.
Con el taller de tesis he aprendido desde cosas básicas que estaba errada hasta despejar muchas dudas y reforzar las que conocía, la información es clara, precisa didáctica.
Todo muy interesante y de suma importancia para los profesionales de la salud que desarrollamos investigación a todo nivel, he podido afianzar mis conocimientos de manera más solida ya que me ha despejado algunas dudas. En conclusión estoy más que satisfecho por el curso taller.
Sí, entre los aspectos más destacados, cómo formular el enunciado de una investigación, la operacionalización de las variables y la presentación de resultados. Ahora que dispongo de los videos volveré a repasarlos aplicándolo a una investigación concreta.
Algunos temas de este taller de tesis, fueron un repaso, pero crítico para tener los fundamentos para tener nuevo material, que sí fue bastante. MUCHAS FELICIDADES DR. JOSÉ SUPO!!!
Considero que todos los dias se aprende algo nuevo, y siempre que leo o veo algun video del Doctor Supo, siempre me deja un nuevo conocimiento, creo que es un muy buen maestro, felicidades!.
El Programa fue muy satisfactorio, porque me permitió esclarecer algunas confusiones que tenía con respecto a la investigación, ahora me gustaría adaptarlo a más ejemplos en las diversas ciencias sociales.
Aprendí bastante en función a la forma práctica como los temas han sido tratados. Lo aprendido me ayudará bastante en mi trabajo como docente universitario.
He aprendido cosas muy interesantes del curso, ahora me gustaría profundizar, en especial con el segmento de los estudiantes del curso que tengan mayor conocimiento del tema.
El programa ordenó mis ideas para tener un mapa en el laberinto que, a veces suele volverse la investigación; y en lo personal necesito repasar los videos una vez más para poder profundizar y sentir que realmente domino el tema.
Claro que si he aprendido, porque no manejaba muy bien los niveles de investigación y sus formas de plantear. Lo cual me parece muy metódico e interesante.
El curso fue muy ameno, en mi opinión personal fue de contenido muy profundo, la verdad que tuve que repetir las grabaciones varias veces para lograr culminar con éxito mis presentaciones, pero todo muy motivado. En verdad MUY SATISFECHO. Muchas Gracias Dr. José Supo.
El curso es un modelo porque se enfoca en la elaboración del producto y no en los conocimientos para hacer el producto. Los participantes se sienten más motivados puesto que el tiempo que invierten se materializa en su plan de investigación, elaborado como parte del curso y con el asesoramiento directo del profesor.
Con este taller de tesis, aprendí y precise muchos temas nuevos, sobre todo por la didáctica utilizada.
El curso taller de tesis, es un aporte muy interesante en el conocimiento, definitivamente con este curso me siento con base para continuar apoyando a mis estudiantes en temas de investigación.
Con el taller de tesdis realmente aprendí, existían vacíos en esta temática.
Estoy completamente seguro de haber aprendido algo nuevo en este taller de tesis, también haber repasado varios temas.
Aprendì puntos muy importantes que generaron conflictos cognitivos en mi persona, las que me condujeron a la reflexión del tema, que luego deben ser aplicados durante mi desempeño docente y que redundaran necesariamente en el beneficio de mis estudiantes de pre y postgrado.
Con el taller de tesis definitivamente he aprendido, y complementaré con la lectura del Libro del Dr. Supo “Seminarios de Investigación Científica.
Este taller de tesis contribuyó a llevar un orden lógico de la metodología de investigación científica para la realización de proyectos de investigación.
Muy bueno el taller de tesis, la principal ayuda es la sistematizacion que se logra con él.
El programa de entrenamiento ha significado repasar varios temas; adquirir claridad en dudas cuyas respuestas sólo se encuentran en la experiencia del Dr. Supo. Esto me permitirá afrontar mis trabajos de investigación y mejorar mi labor docente.
Aprendí algo nuevo, seguir un orden paso a paso, nuevos sistemas de análisis, sobre todo de interpretación…manejo de datos, estadísticos básicos de análisis no solo descriptivo sino predictivo y aplicativo.
Fue interesante identificar desde la línea de investigación hasta el procesamiento estadístico de los datos. Esta última etapa requiere de conocimientos, pericia y habilidades, pero el Dr. conduce paso a paso y por ello logres concluir las tareas asignadas.
Realizar investigación en sentido estricto requiere desarrollar habilidades propias de cada nivel investigativo, este curso proporciona elementos muy valiosos, lo que lo hace muy pertinente. Además las ayudas son muy didácticas. Felicitaciones.
En los cursos del Dr Supo siempre hay algo nuevo que aprender, este taller de tesis no es la excepción.
En el taller de tesis, hemos aprendido a: Como realizar una investigación y como presentar los resultados en los niveles Explicativo, Predictivo y Aplicativo. Como interpretar resultados, significancia estadística..
Con el taller de tesis, aprendí por ejemplo la forma de presentar los resultados de los cuadros estadísticos. Además me quedó muy claro que, el mejor aprendizaje es la práctica.
Fue un curso de refrescamiento, que fue mi objetivo personal. El curso cumplió 100% mis expectativas, además el material es muy didáctico, claro y ordenado.
He aprendido algo nuevo dentro del campo de la investigación; la verdad es primera experiencia con otras actividades que, me han permitido mejorar mis conocimientos para elaborar una tesis.
El taller de tesis me ha servido mucho, pude aprender con mucha satisfacción temas que pase desapercibidos en mi vida universitaria, incluso en mis estudios de postgrado. En mi calidad de Docente Universitario, los temas desarrollados fueron el punto de partida para cambiar los paradigmas en mis asesorados, tal como lo anticipó el Dr. Supo.
Del programa taller de tesis considero que he aprendido muchas cosas y otras más las he recordado ya que algunas no las manejo a diario, La verdad me siento muy satisfecho de lo que logre en el curso.
Aprendí muchas cosas nuevas, que fueron aclarando algunas dudas que tenía, brindándome la oportunidad de tener más seguridad en la investigación. Al emplear Ud. un método bastante claro hace que uno entienda de forma precisa lo que explica. Muchas Gracias.
Con el taller de tesis apredí temas como: la ubicación del nivel investigativo, y con respecto al número de encuestados.
El taller de tesis me sirvió de repaso pero también aprendí otra forma de organizar y dirigir una tesis, me pareció sencillamente interesante.
Considero haber aprendido bastante, nuevas técnicas y procedimientos para desarrollar trabajos de investigación científica, el método y la técnica que utiliza el Dr. Supo es bastante comprensible; además el material que comparte es muy interesante, pienso que es de seres inteligentes el hacerlo.
Claro que con el taller de tesis aprendí algo nuevo, siempre hay cosas que aprender.
En el taller de tesis sí que, hay conocimiento nuevo aprendido; también se puede considerar no solo un repaso sino un ordenamiento de la secuencia de pasos para preparar y llevar a cabo la investigación.
Es un programa que ha aportado a nuevos conocimientos y ampliación de mi dominio de la materia. He llevado en mi historia académica cerca de 5 cursos de investigación y constato que nunca se deja de aprender; lo peculiar de este taller de tesis, es que se desarrolla de manera sencilla y eficaz.
Realmente se abordaron temas que yo había revisado en otros libros o cursos pero que siempre parecían estar desarticulados o requerían de mucha labor de interpretación para lograr comprender solo un poco de a qué se referían cada uno, en este curso por fin comprendí la relación entre todos ellos y cómo se organizan para funcionar en un contexto real.
Con el taller de tesis aprendí aspectos importantes a tener en cuenta en la elaboración del informe de investigación.
Es muy interesante y didáctica la forma de este curso, no me arrepiento de haberlo tomado. De hecho yo sólo me dedico a la práctica privada pero me motivé a tomar este curso porque muchos colegas que apenas están terminando su especialidad o subespecialidad me piden ayuda metodológica.
Con el taller de tesis he aprendido algo nuevo!
El taller de tesis es interesante porque no solo desarrolla aspectos teóricos, sino que los más importante es el ¿Cómo? y esto es lo que marca la diferencia. Además de la cercanía constante del profesor para absolver las dudas. Gracias por la generosidad de compartir material con todos los participantes.
Me pareció muy importante desarrollar el curso de casos y controles ya que es un tipo de investigación muy frecuente en el área de la salud, el curso me dio muchas ideas a desarrollar.
El curso me pareció fantástico uno forma cómoda y practica de cómo aprender en su casa con buen aprendizaje y evaluación a través de ejercicios muy cómodos. Usted es una persona que trasmite conocimiento y el aprendizaje claramente y sin problema. Es muy práctico en su forma de evaluación y deja muchos conocimientos a sus alumnos. Los Seminarios en Vivo me parecieron fantástico… Lo felicito y le animo en seguir con estos cursos que son muy ricos en conocimiento y aprendizaje. Los videotutoriales me parecen la manera más practica y conveniente de revisar múltiples cosas…y de aprender.
Muy buen método de aprendizaje, sobre todo que, a diferencia de una clase presencial, uno puede volver a escuchar aquello del contenido que no le ha quedado muy claro.
El curso de casos y controles me pareció un excelente curso para el área de la investigación en medicina, agradezco infinitamente su tiempo y disposición para la ejecución del mismo.
Estoy muy contento y conforme de haber participado al curso de “Casos y Controles” mediante este sistema. Es más, seguramente me inscribiré al curso de “Análisis de Datos Clínicos y Epidemiológicos” el próximo Febrero.
Me pareció muy bueno, he aprendido mucho, he salido de muchas dudas, y sobre todo he aprendido a no tenerle miedo a la bioestadística. Gracias por eso.
Realmente, fue un curso muy interesante y muy completo. La estrategia metodológica utilizada por el docente fue perfecta. Gracias Dr. Supo por brindar cursos accesibles como “Casos y controles”.
Me pareció un curso excelente como los otros que he tomado. Es realmente motivador aprender nuevas herramientas de análisis que definitivamente contribuirán a mejorar la calidad de mi trabajo como profesor universitario.
El Curso de “Casos y Controles”, ha sido muy importante, por haberse desarrollado con una secuencia que día a día ha ido concitando el interés en mi persona, porque siempre encontré en él, nuevos conocimientos explicativos con mucha claridad y naturalidad, propios de un buen educador con mucha capacidad pedagógica. Lo aprendido durante el desarrollo del curso, ha servido para ampliar mis conocimientos, por lo que sugiero que en lo sucesivo se continúe dictando cursos con temas de interés.
Me agrada mucho el sistema, soy novato en esto y me está interesando por lo que me agradaría mucho que se me envíe los nuevos cursos a mi correo…, además me agradaría saber interpretar los trabajos de investigación.
Muy útil y claro, el desarrollo fue paso a paso, con un ejemplo que de principio a fin siguió una secuencia muy real, y por lo tanto aplicable. Esto hace interesante al curso.
Muy bueno, excelente.
Todas las dudas son esclarecidas por el Dr. Supo, dado que la revisión minuciosa de los ejercicios permite que, aquellos que hayamos efectuado mal, puedan corregirse, de modo tal que los aprendizajes resultan eficaces, sólidos y válidos. Los seminarios facilitan la posibilidad de hacer preguntas “en vivo”, las cuales son dilucidadas con solvencia y una didáctica excelente por el Dr. Supo. Destaco la metodología y didáctica ágil, muy comprensible, accesible y la capacidad del Dr. Supo de convertir lo difícil en fácil y placentero.
El curso me pareció muy interesante, flexible podía ingresar en el tiempo libre que disponía y sobre todo buena metodología de enseñanza, aprendí bastante y aclaré muchas dudas que tenía sobre diversos puntos. Por otro lado, les felicito por el curso desarrollado ágil, práctico y aplicativo. Continúen por esta línea que faltan más investigadores y hay mucho por hacer….
Para ser completamente honesto el tipo de información que recibirás en este programa de entrenamiento no tiene precio. Te lo aseguro.
Es una inversión segura que te va ayudar a avanzar más rápido en tu profesión y a transformarte en un Maestro en el el Desarrollo y Evaluación de un trabajo de investigación.
Date la oportunidad de ver, qué es lo que se siente obtener un mayor reconocimiento en tu profesión, ganarte el afecto de tus alumnos, liberarte de carga laboral y mejorar tu calidad de vida.
Este programa de entrenamiento consta de 30 vídeos de 20 minutos cada uno, que en total hacen 10 horas de entrenamiento paso a paso.
Teniendo en cuenta que normalmente por cada hora de consultoría ONLINE cobro $100.00 USD, solamente los vídeos tienen un valor de $1000.00 USD.
Pero no espero que inviertas esa cantidad, ni siquiera la mitad.
Recuerda que además de tu entrenamiento obtendrás:
Podrás utilizar estos materiales sin ningún tipo de restricción para tu propia docencia, para capacitar a tus alumnos, colaboradores, equipo de trabajo o seguidores.
El valor del programa de entrenamiento es de sólo $294.00 USD.
Bono de regalo 2
Presentación oral y defensa ante el jurado
60 días de garantía o te devolvemos tu dinero
Estoy absolutamente seguro que Taller de Tesis: Desarrollo del Proyecto e Informe Final 3.0 es un programa de entrenamiento que te va a fascinar.
Y es por eso que, esta es mi propuesta:
Adquieres este programa Hoy. Desarrolla conmigo los 30 ejercicios. Has uso libre de tu licencia de uso docente de todos los materiales, ya sea para clases, cursos, ponencias, diplomados, cátedras de maestría o doctorado. Descarga los bonos de regalo de la temporada. Asiste a los 6 seminarios en en vivo y resuelve cualquier duda que se te haya presentado durante el curso.
TODO, durante SESENTA (60) DÍAS COMPLETOS.
Y… Si consideras que este curso no es, lo que te prometimos, simplemente nos envías un correo pidiendo la devolución de tu dinero, y antes de 48 horas, lo tendrás de regreso, sin hacerte ninguna pregunta.
Titular de la cuenta: BIOESTADISTICO EIRL
Cuenta corriente en Dólares: 215 – 1957326 – 1 – 95 ( $294.00 )
Cuenta corriente en Soles: 215 – 1975572 – 0 – 88 (S/.1100.00)
Luego de realizar enviar el Boucher escaneado o fotografiado a info@bioestadistico.com con el asunto: Programa TAPIF 3.0
Dentro de las 24 horas se le enviará sus accesos respectivos.
Nombre de mi asistente: Guillermo Octavio Requena Valdivia
Dirección: Calle Melgar 109, Residencial Andalucia, Cayma – Arequipa – Perú.
Luego enviar una copia escaneada de la constancia de envío a info@bioestadistico.com con el asunto: Programa TAPIF 3.0
Dentro de las 24 horas se le enviará sus accesos respectivos.
PD: No podemos asegurar que volvamos a abrir este programa de entrenamiento, ni tampoco que cuando regreses aún queden vacantes, mientras puedas ver esta página aún puedes inscribirte, por lo que sugiero que tomes acción inmediatamente.
PDD: Recuerda lo que vas a recibir: Programa de entrenamiento + Seis seminarios en vivo + Licencia de uso docente + Un certificado que acredita tu participación + Dos audiolibros en mp3 + Un año de membresía TAPIF.
Recuerda mi garantía de satisfacción personal: Pagas con Tarjeta de crédito o Paypal y tienes 60 días para decidir si te fue útil el programa, sino te reembolsamos tu dinero. Inscríbete aquí con tarjeta de crédito o saldo de Paypal.